Consejos de seguridad móvil
Siga estos sencillos pasos cuando use su teléfono celular o tableta para ayudar a mantener su información segura y protegida.

¡Use contraseñas seguras para acceder a sus dispositivos!
- Cree contraseñas seguras para acceder a sus dispositivos (no números secuenciales o fechas de nacimiento).
- No comparta su contraseña con nadie.
- No escriba sus contraseñas en una hoja de papel.
- No utilice la misma contraseña para varios dispositivos.

¡Mantenga su ubicación y otras actividades en privado!
- Limite la información confidencial personal y de salud a la que accede y almacena en sus dispositivos o ingresa en aplicaciones (apps) para uso personal.
- Evite descargar aplicaciones innecesarias o aleatorias, especialmente aquellas que son “gratuitas”.
- Ocasionalmente, elimine aplicaciones no utilizadas y otra información personal, incluido el historial de búsqueda, fotografías y mensajes de texto.
- Evite dar permiso a las aplicaciones para recopilar, compartir o vender los datos de ubicación de su dispositivo.
Antes de deshacerse de un dispositivo antiguo:
- Elimine todos los datos almacenados en él.
- Destruya la tarjeta SIM si no planea usarla en otro dispositivo.
- Recicle el dispositivo en un lugar de reciclaje electrónico apropiado.
Desactive los servicios de ubicación y las herramientas de seguimiento, como las cookies:
- En los dispositivos Apple iOS, vaya a: Configuración → Privacidad → Servicios de ubicación
- En dispositivos Android, vaya a: Configuración → Ubicación → Permiso de aplicación o Permisos de ubicación de aplicación

¡Evite usar Wi-Fi público!
El Wi-Fi público no es seguro y puede dar acceso a los delincuentes a su información personal. Es más seguro usar sus datos móviles cuando está fuera de su red doméstica.

¿Correo electrónico o mensaje de texto sospechoso? ¡No responda ni haga clic en los enlaces!
Los delincuentes pueden intentar engañarlo para que comparta sus contraseñas, números de cuenta u otra información confidencial para que puedan acceder a sus cuentas personales. Incluso pueden enviar correos electrónicos o mensajes de texto que parecen ser de empresas de confianza.
Esté al tanto de:
- Correos electrónicos o mensajes de texto de alguien que no conoce
- Errores ortográficos o mala gramática
- Enlaces no congruentes que le envían a sitios web desconocidos
- Enlaces o direcciones abreviadas/extrañas
- Correos electrónicos o mensajes de texto solicitando información personal
- Ofertas o mensajes que parecen demasiado buenos para ser verdad, expresan una gran urgencia o son agresivos/atemorizantes